domingo, 15 de noviembre de 2015

Materiales peligrosos



Clase 1: Explosivas
Comprende de sustancias explosivas, artículos explosivos y sustancias que producen efecto explosivo pirotécnico. Se subdivide en seis subclases:
Clase 2: Gases
Se refiere a cualquier tipo de gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión. Se distinguen tres subclases:
Clase 3: Líquidos
Son líquidos, mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas. Estas se clasifican de acuerdo al punto de inflamabilidad, esto es, la temperatura más baja a la que el líquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie (gasolina).
Clase 4: Sólidos
Incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales.
Clase 5: Oxidantes
Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar oxígeno. No se confunda con las sustancias oxidantes o receptoras de electrones en reacciones químicas
Clase 6: Venenos
Sustancias venenosas. Son sólidos o líquidos que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran en contacto con la piel o las mucosas
Clase 7: Radiactivos
Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por gramo) (Uranio, Plutonio).
Clase 8: Corrosivos
Son sustancias ácidas o básicas que causan lesiones visibles en la piel y otros tejidos vivos o corroen los metales. Algunas de estas sustancias son volátiles y desprenden vapores irritantes; pueden desprender gases tóxicos cuando se descomponen (hidróxido de Sodio, ácido sulfúrico) .

Clase 9: Mezclas peligrosas

Son sustancias que presentan peligros para el hombre y el medio ambiente, pero sus efectos sobre éstos no clasifican como ninguna de las clases anteriores (por ejemplo el hielo seco).


Material Peligroso.(s.f)En wikipedia recuperado el 6 de noviembre del 2015 de:

martes, 10 de noviembre de 2015

Medidas de control



·         CONTROL DE INCENDIOS: Es el conjunto de medidas tomadas a fin de disminuir o eliminar los efectos del fuego una vez que éste se ha producido. Los métodos de extinción se basan en la ruptura del triángulo del fuego. Extinción por enfriamiento: Este método consiste en absorber el calor del cuerpo en combustión disminuyendo su temperatura por debajo de la temperatura de combustión. Ej.: Extinguir un fuego de madera con agua.
·         CONTROL DE INCENDIOS: Extinción por sofocamiento: Este método consiste en disminuir o eliminar el oxígeno del aire, presente en el entorno del material en combustión. Ej.: Extinguir un líquido inflamable con espuma o cubrir con tapa de una olla un sartén con

·         CONTROL DE INCENDIOS: Eliminación del combustible: Consiste en eliminar el combustible, apartándolo del proceso de combustión. Ej.: Desconectar el regulador de un balón de gas al producirse una inflamación en los quemadores de una cocina.

Segura,C.(2011).Medidas de control contra incendios: Slidshare.Recuperado de: 
http://www.slideshare.net/cany_segura/prevencion-y-control-de-incendios-pa-disertacion-20

jueves, 5 de noviembre de 2015

Medidas Preventivas


Medidas preventivas contra incendios

El paso de los huracanes y las actividades humanas, dejan una gran cantidad de vegetación seca, por lo que el riesgo de ser afectados por un incendio forestal es alto.

No tires botellas ni objetos de cristal o latas en carreteras o lotes baldíos ya que pueden provocar un incendio.

Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces.

No sobrecargues las instalaciones eléctricas.

Ten precaución con el uso y almacenamiento de solventes y combustibles.

Ten precaución con el uso de veladoras, cerillos y artificios pirotécnicos.

Deshierba tus patios.


Es importante saber manejar extintores.

Zapata,R.(2012-2015).Medidas preventivas contra incendios: Yucatan.gob. Yucatan.Mexico.Recuperado de: http://www.24horas.cl/nacional/conoce-los-efectos-en-la-salud-que-provoca-el-humo-toxico--1180378.

Que hacer al tener contacto con fuego ?


Cuidado en las quemaduras de primer grado

Lo más adecuado sería, después de quitarle, en caso de que sea necesario, la ropa que lleve en la zona quemada, anillos u otros objetos, siempre que la piel no se haya roto, dejar correr el agua fría durante unos minutos. También se pueden utilizar compresas frías o cualquier sistema que enfríe el área. No se debe poner hielo.

Para evitar cualquier tipo de infección, no se debe aplicar ninguna pomada ni grasa.

Cubrir la quemadura con una venda estéril o una tela, siempre limpia, y sin presionar la zona. Si la quemadura ha afectado a los dedos de las manos o de los pies, deberemos separar cada uno antes de poner la venda.

Para disminuir el dolor, se puede administrar acetaminofeno o ibuprofeno.
Si en 48 horas notamos un aumento del dolor, infección o fiebre, acudiremos a un centro hospitalario.

Cuidado en las quemaduras de segundo y tercer grado

Si una persona se ha prendido fuego, lo primero que tiene que hacer es tumbarse y dar vueltas para apagar las llamas, echarle por encima un abrigo o una manta o cualquier cosa que apague el fuego, después quitarle la ropa u objetos que tenga por la quemadura, menos la que esté pegada o la que le cueste trabajo, antes de que se hinche por la herida. Solicite inmediatamente ayuda médica.

Si es una quemadura por electricidad, deberá lavar la quemadura con mucha agua, que no esté fría, durante 5 minutos aproximadamente. Si quemadura es grande, puede utilizar la bañera o una manguera de jardín, etc. No debe quitarle la ropa en un primer momento, esto lo hará mientras lava la quemadura. Si la quemadura es pequeña, lave durante otros 20 minutos la quemadura y coloque una gasa o una venda estéril. Solicite inmediatamente ayuda médica.


Si es una quemadura por sustancias químicas en la boca o en los ojos,se necesita un lavado completamente con agua y acto seguido una evaluación inmediata del médico.

Euroresidentes.(2015).Primeros auxilios para las quemaduras:Siglo XXI.EspañaRecuperado de: 

jueves, 29 de octubre de 2015

Protección ante humos toxicos

Existe una gran cantidad de gases irritantes que desplazan al oxígeno y tóxicos, esto último producto de los materiales plásticos que existen en las casas (lavadoras, computadores, etc) que al quemarse, reaccionan dispersando químicos relacionados con el cianuro, monóxido y dióxido de carbono al aire.

Esto, a su vez, genera un material particulado que irrita los ojos, la nariz, la garganta, las vías respiratorias (tráquea y pulmones), e irritación en la piel.

Por eso, la recomendación de París es intentar aislarse del lugar donde existe gran cantidad de humo, utilizar mascarilla y protección ocular.

Otras formas de protegerse, especialmente para personas que permanecen distanciadas del foco de incendio, pero que se ven afectadas igualmente por el humo, son cubrir las rendijas de las puertas de las casas con toallas húmedas.


En el caso de tener una enfermedad de base, acudir a un centro asistencial si los síntomas se incrementan, especialmente en niños y adultos mayores.

Toro,D.(2014).Conoce los efectos en la salud que provoca los humos tóxicos: tvn. Chile.Chile.Recuperado de: http://www.24horas.cl/nacional/conoce-los-efectos-en-la-salud-que-provoca-el-humo-toxico--1180378.

jueves, 22 de octubre de 2015

Como combatir el fuego

Método directo :                            

La brecha se establece interviniendo en el borde del incendio, al actuar principalmente sobre las llamas y sobre el combustible inmediato a ellas. Este método implica:

• Humedecer los elementos combustibles (hojarascas, hojas secas, ramas, etcétera) con agua o cubrirlo con productos químicos o tierra.

• Cortar la continuidad del combustible próximo a las llamas, mediante una brecha o zanja corta fuego. En ocasiones al combustible encendido
se le empuja al interior del área quemada.  

Este método se puede aplicar principalmente en incendios incipientes, en los superficiales, o en sectores pequeños de incendios mayores, en los cuales no hay demasiado desprendimiento de humo y calor.
                
Método indirecto:          
                                                 
Consiste en abrir la brecha de control a cierta distancia del borde del incendio y se usa dentro del área de fuego para eliminar el combustible intermedio.Es responsabilidad de todos evitar los
incendios forestales.
                 
Se aprovechan todos los caminos, barrancas, áreas quemadas, arroyos, etcétera, que puedan servir como brechas o áreas para impedir el avance del fuego. Este método se puede utilizar cuando:

• El fuego impide trabajar cerca de él, debido a que el calor y el humo no permiten llegar al borde.

• Las características del terreno hacen difícil el acceso.

• Existe una gran cantidad de árboles o arbustos.

•El fuego es tan irregular que requiere trabajo excesivo, y el valor de la vegetación es escaso, debido a que las llamas se reproducen  rápidamente.

•  Hay propagación rápida del fuego, frente amplio y gran emisión de pavesas (chispas).

•  Los incendios son de copa.

Secretaria de educacion publica.(2012).Formas de combatir el fuego:Conevyt.Mexico.Recuperado de:http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/revista/revpag34.htm.

jueves, 15 de octubre de 2015

Instrucciones a seguir ante un incendio

Antes
1. Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas principales y alternas, verificando que estén libres de obstáculos.
2. Evitar almacenar productos inflamables o usarlos sin la supervisión de un adulto.
3. Mantener y verificar constantemente el buen estado las instalaciones de luz y gas.
4. No sobrecargar las conexiones eléctricas.
5. Por ningún motivo jugar con agua cerca de las instalaciones eléctricas.
6. No sustituir los fusibles por alambres o monedas.
7. Identificar la ubicación de los extintores. Solicitar la orientación necesaria para usarlos de manera apropiada.
8. Tener a la mano el número de la póliza del seguro SEP, a fin de realizar el reclamo en caso necesario.
9. Participar en las actividades del Comité de Salud y Seguridad Escolar.
Durante
1. Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando.
2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor.
3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.
4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y agacharse.
5. Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros y las compañeras del plantel (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo!
6. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.
7. Siga las instrucciones de los brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar.
Después
1. Mantenerse alejado del área de riesgo porque el fuego puede avivarse.
2. Evitar propagar rumores y tampoco hacer caso de ellos.
3. No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas.
4. Poner atención a las indicaciones de los bomberos, autoridades de Protección Civil y brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar.
5. Solicitar a la aseguradora su intervención a fin de que se inicien los trabajos de limpieza, y recabe la información pertinente, a fin de que se paguen los bienes muebles e inmuebles dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro).
Recuerde, todos los bienes y equipo de la escuela están asegurados, por lo que es muy importante que usted elabore las actas correspondientes, notifique a la aseguradora a sus autoridades inmediatas y sustente adecuadamente el siniestro, a fin de recuperar los bienes dañados.

Secretaria de educacion publica.(2012).Que hacer ante un incendio .SEP:D.F.Mexico.Recuperado de:http://www2.sepdf.gob.mx/en_caso_de/incendio.jsp.

Instrucciones de los extintores

Pasos básicos para el uso del extintor

Paso 1
Retire el extintor del lugar donde se encuentra ubicado.

Paso 2
Acérquese al siniestro tanto como se lo permita el calor, asegurándose de no poner en riesgo su integridad física. Mantenga el extintor en posición vertical.
               
Paso 3
Quite el seguro que el extintor posee entre la palanca de soporte y accionamiento. Nunca combata el fuego en contra del viento.

Paso 4
Tome la manguera y apunte hacia la base de las llamas desde la distancia segura recomendada.

Paso 5
Apriete la palanca de accionamiento para descargar el agente extintor.

Paso 6
Descargue el agente extintor de un lado a otro en forma de abanico, hasta que el fuego este apagado. Muévase hacia adelante o alrededor del área mientras el fuego disminuye.
Observe el área en caso de que haya re-ignición.

Paso 7

Una vez utilizado el extintor procure de entregarlo  a los responsables de recargarlo de inmediato, aunque no se haya vaciado completamente, ya que éste no sólo perderá la presión, sino que en otra emergencia la carga, al ser residual, podría no ser suficiente.

Fama44.(2002-2015).Uso del extintor:.Fama44.Quilpue.Chile.Recuperado de:

jueves, 8 de octubre de 2015

El ciclo del fuego

Euroresidentes(2015).Ciclo Del Fuego.[ilustración].Recuperado 
de:http://fotos.euroresidentes.com/fotos/fotos-feng-shui/images/ciclo-creador-destructivo.JPG.


Preguntas de Encuentas para las personas sobre prevención de incendios

Encuesta de conocimiento de prevención de incendios y quemaduras.

1. ¿Qué tan seguido debe comprobar que su alarma contra incendios está funcionando?
a. Cada mes
b. Cada tres meses
c. Cada seis meses
d. Cada año
e. Cada dos años
2. ¿Qué es lo primero que debe hacer si oye que su alarma contra incendios está
sonando?
a. Llamar al departamento de bomberos
b. Encontrar el incendio
c. Sacar rápido a su familia.
d. Encontrar el mapa de ruta de escape de su hogar
e. Todas las respuestas están correctas
3. ¿En dónde debe instalar las alarmas contra incendio en su hogar?
a. En la concina
b. Arriba de todas la puertas de salida
c. En cuartos con chimeneas
d. En todos los niveles y cerca o dentro de los cuartos donde gente duerme
e. Todas la respuestas están correctas
4. ¿Cuál es la temperatura más alta que debe programar en su calentador de agua para
evitar quemaduras?
a. 100 grados F o muy baja
b. 110 grados F o mediana baja
c. 120 grados F o mediana alta
d. Lo más alta o caliente que pueda
e. Debajo de la temperatura que necesite para hervir agua
5. Acaba de comprar cerillos en la tienda, ¿dónde debe guardarlos si niños viven o
visitan su hogar?
a. En un cajón
b. En un lugar que sólo usted sabe
c. En un lugar con candado
d. En la cocina alejados de los niños
e. Ninguna de las respuestas está correcta
6. ¿Qué debe hacer inmediatamente después de que su niño se quema la piel?
a. Enfríela con agua fría de 3 a 5 minutos
b. Enfríela con hielo
c. Úntele mantequilla o loción en la quemadura
d. Llame al 911
e. Todas las respuestas están correctas
7. ¿Que puede hacer para ayudar a los niños a que no se lastimen en la cocina?
a. Voltear los agarradores de las ollas hacia la parte trasera de la estufa
b. Use sólo los quemadores traseros
c. Mantenga a los niños a 3 pies de distancia de la estufa
d. Permanezca en la concina mientras esté cocinando
e. Todas las respuesta están correctas
8. ¿Dónde es el mejor lugar para instalar una alarma contra incendios?
a. En la pared al nivel de los ojos
b. En el techo o en la parte alta de la pared
c. Cerca de cada puerta
d. En la esquina del cuarto
e. Arriba de la estufa
9. ¿Quién es la persona adecuada para enseñarles a los niños como resguardarse contra
incendios y quemaduras en el hogar?
a. Los bomberos
b. El maestro
c. Padres o personas que cuidan a los niños
d. Experto en seguridad
e. Todas las respuestas están correctas
10. ¿Por qué es importante tener una alarma contra incendios que funciona?
a. Hacen mucho ruido y lo despiertan en caso de que haya humo
b. Puede salvarle la vida a alguien en su familia
c. Le da tiempo para que pueda salir de la casa
d. Le puede salvar la vida
e. Todas las respuestas están correctas

Parra. Bastian(oct.08.2015) Encuesta de prevención de incendios,


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Tipos De quemadura


Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición prolongada al sol. Son las más frecuentes de encontrar, sobre todo en el verano.
Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización. Estas quemaduras son muy dolorosas.

Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que las quemaduras de tercer grado no duelen

Diaz,A.(2009-2015).Tipos de quemaduras.WebConsultas:Madrid.España Recuperado de: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/quemaduras/quemaduras-5353.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Los componentes del humo en un incendio

El humo se compone de partículas sólidas y liquidas en suspensión. Los tamaños de estas partículas oscilan entre las 0.005 y las 0.01 milimicras. El contacto del humo con las mucosas del cuerpo humano provoca su irritación. Si entra en contacto con los ojos puede producir lagrimeo dificultando la visión. El humo también evita el paso de la luz dificultando el trabajo de los equipos de extinción y la extracción de los posibles heridos en el incendio.

Si se dan las condiciones adecuadas el humo puede llegar a ser inflamable o a provocar una deflagración. El humo es uno de los factores más peligrosos de un incendio.

En igualdad de condiciones algunos materiales emiten más humo que otros, por ejemplo los líquidos inflamables producen un humo denso y negro. Aunque cada tipo de material emite un humo de un color diferente resulta muy complicado saber qué es lo que se está quemando tan solo con ver el humo aunque puede servirnos de orientación.


El humo puede tener distintos colores, algunos de ellos son: 
·                 Humo blanco: se produce por la combustión de materiales vegetales.
·                 Humo amarillo: producido por sustancias químicas con contenido en azufre, ácido clorhídrico y nítrico.
·                 Humo gris: es emitido por materiales compuestos por celulosa o fibras artificiales.
·                 Humo negro claro es producido por la combustión del caucho.
·                 Humo negro oscuro: plásticos, petróleo, materiales acrílicos.

Otra clasificación que podemos hacer del humo es si arde en presencia de abundante oxigeno o con falta de él.

El humo blanco normalmente se produce en incendios con alto contenido de oxigeno mientras que el humo negro en fuegos que arden con falta de oxígeno.

Expower.(2015).Los gases y el humo,productos de la combustion.Empresa Expower:Castellon.España Recuperado de: http://www.expower.es/humos-gases-combustion.htm.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Tipos de Fuego

Extin Gas(2014).Tipos de Fuego.[ilustración].Recuperado 
de: http://www.extingasdelperu.com/wpcontent/uploads/2014/02/2PBE.jpg.






Otra imagen también que explica los tipos de fuego que existen.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Tipos De Extintores

Costa,A.(2010).Tipos de Extintores.[ilustración].Recuperado de: 
http://image.slidesharecdn.com/cursobasicoprevencao-101210192458-phpapp02/95/treinamento-extintores-1-728.jpg?cb=1292010045.


Bueno amigos ahora empezare hacer la etapa de imágenes, no solo para que vean videos, si no para que también tengan claro en imágenes, ya que son mas comprensibles.Esta imagen representa a los diferentes tipos de extintores que existen.

martes, 8 de septiembre de 2015

Prevención de incendios

Ricardo Guazo Espinosa.[Ricardo Guazo Espinosa].(Dic.25.2013).McD Prevención y extinción de incendios[Archivo de Video].Recuperado de: 
https://www.youtube.com/watch?v=qQdMqyv3hGE.



Hola amigos. subo este vídeo ya que habla sobre como prevenir incendios y como controlarlos la idea de este vídeo de que todos estemos capacitados ante una situación así.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Técnicas e información de un bombero.

Pedro24052007.[Pedro24052007].(Oct.09.2008).Cierra la puerta al fuego (tanca la porta al foc)[Archivo de Video].Recuperado de: 
https://www.youtube.com/watch?v=avNxzHqFxVg.



Bueno amigos en este vídeo es una simulación de un incendio producido en una casa la cual los bomberos explican algunas técnicas y les proporciona información necesaria para evitar mayor peligro en caso del incendio.

martes, 1 de septiembre de 2015

Uso y Manejo de Extintores

GE&SER.LTDA.[Iván Ibarra].(Jun.05.2013).Tipos de extintores [Archivo de Video].Recuperado de: 
https://www.youtube.com/watch?v=Jma3IRF521g.



Bueno ya entrando mas en el tema de como combatir con el fuego, les dejo un vídeo para que aprendan el uso y manejo de extintores, que de por si cada persona del hogar debiese saber ocupar. Siempre la idea es prevenir antes que ocurran estos accidentes.

viernes, 28 de agosto de 2015

El tríangulo del fuego

To do solutions.[To do solutions sac].(Jul.4.2013).El triangulo del  fuego Video[Archivo de Video].Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=suxtaHg0J_o



Hola aquí les dejo un vídeo sobre el triangulo del fuego donde explica como es que se forma el fuego. necesitamos conocer todos los aspectos del fuego para así conocerlo y saber como prevenirlos.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Tipos De Extintores

Imaginaria agencia creativa.[Waldir Bolívar].(Ago.31.2014).Tipos de extintores [Archivo de Video].Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=x4UIxpx0pBw



Hola amigos hoy les traigo un nuevo video. Cada vez más profundizándonos en el tema les doy a conocer también los tipos de extintores que existen. Como objetivo es ir profundizando cada vez más en el tema, para que todos tenga una visión más general de la prevención hasta que lleguemos a casi dominar el tema, en caso de cualquier accidente de dicho tema.