Método
directo :
La
brecha se establece interviniendo en el borde del incendio, al actuar
principalmente sobre las llamas y sobre el combustible inmediato a ellas. Este
método implica:
• Humedecer los elementos
combustibles (hojarascas, hojas secas, ramas, etcétera) con agua o cubrirlo con
productos químicos o tierra.
• Cortar la continuidad del
combustible próximo a las llamas, mediante una brecha o zanja corta fuego. En
ocasiones al combustible encendido
se le
empuja al interior del área quemada.
Este
método se puede aplicar principalmente en incendios incipientes, en los
superficiales, o en sectores pequeños de incendios mayores, en los cuales no
hay demasiado desprendimiento de humo y calor.
Método
indirecto:
Consiste
en abrir la brecha de control a cierta distancia del borde del incendio y se
usa dentro del área de fuego para eliminar el combustible intermedio.Es
responsabilidad de
todos evitar los
incendios
forestales.
Se
aprovechan todos los caminos, barrancas, áreas quemadas, arroyos, etcétera, que
puedan servir como brechas o áreas para impedir el avance del fuego. Este
método se puede utilizar cuando:
• El fuego impide trabajar cerca de
él, debido a que el calor y el humo no permiten llegar al borde.
• Las características del terreno
hacen difícil el acceso.
• Existe una gran cantidad de
árboles o arbustos.
•El fuego es tan irregular que
requiere trabajo excesivo, y el valor de la vegetación es escaso, debido a que
las llamas se reproducen rápidamente.
• Hay propagación rápida del fuego,
frente amplio y gran emisión de pavesas (chispas).
Secretaria de educacion publica.(2012).Formas de combatir el fuego:Conevyt.Mexico.Recuperado de:http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/revista/revpag34.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario