El
humo se compone de partículas
sólidas y liquidas en suspensión.
Los tamaños de estas partículas oscilan entre las 0.005 y las 0.01
milimicras. El contacto del humo con las mucosas del cuerpo humano provoca su irritación. Si entra en contacto con los ojos
puede producir lagrimeo dificultando la visión. El
humo también
evita el paso de la luz dificultando el trabajo de los equipos de extinción y la extracción de los posibles heridos en el incendio.
Si se
dan las condiciones adecuadas el humo puede llegar a ser inflamable o a
provocar una deflagración. El
humo es uno de los factores más
peligrosos de un incendio.
En
igualdad de condiciones algunos materiales emiten más humo que otros, por ejemplo los líquidos inflamables producen un humo denso
y negro. Aunque cada tipo de material emite un humo de un color diferente
resulta muy complicado saber qué es lo que se está quemando tan solo con ver el
humo aunque puede servirnos de orientación.
El
humo puede tener distintos colores, algunos de ellos son:
·
Humo blanco: se produce por la combustión de materiales vegetales.
·
Humo amarillo: producido por sustancias químicas con contenido en azufre, ácido clorhídrico y nítrico.
·
Humo gris: es emitido por materiales compuestos
por celulosa o fibras artificiales.
·
Humo negro claro es producido por la combustión del caucho.
·
Humo negro oscuro: plásticos, petróleo, materiales acrílicos.
Otra clasificación que podemos hacer del humo es si arde
en presencia de abundante oxigeno
o con falta de él.
El
humo blanco normalmente se produce en incendios con alto contenido de oxigeno mientras que el humo negro en fuegos
que arden con falta de oxígeno.
Expower.(2015).Los gases y el humo,productos de la combustion.Empresa Expower:Castellon.España Recuperado de: http://www.expower.es/humos-gases-combustion.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario