jueves, 29 de octubre de 2015

Protección ante humos toxicos

Existe una gran cantidad de gases irritantes que desplazan al oxígeno y tóxicos, esto último producto de los materiales plásticos que existen en las casas (lavadoras, computadores, etc) que al quemarse, reaccionan dispersando químicos relacionados con el cianuro, monóxido y dióxido de carbono al aire.

Esto, a su vez, genera un material particulado que irrita los ojos, la nariz, la garganta, las vías respiratorias (tráquea y pulmones), e irritación en la piel.

Por eso, la recomendación de París es intentar aislarse del lugar donde existe gran cantidad de humo, utilizar mascarilla y protección ocular.

Otras formas de protegerse, especialmente para personas que permanecen distanciadas del foco de incendio, pero que se ven afectadas igualmente por el humo, son cubrir las rendijas de las puertas de las casas con toallas húmedas.


En el caso de tener una enfermedad de base, acudir a un centro asistencial si los síntomas se incrementan, especialmente en niños y adultos mayores.

Toro,D.(2014).Conoce los efectos en la salud que provoca los humos tóxicos: tvn. Chile.Chile.Recuperado de: http://www.24horas.cl/nacional/conoce-los-efectos-en-la-salud-que-provoca-el-humo-toxico--1180378.

jueves, 22 de octubre de 2015

Como combatir el fuego

Método directo :                            

La brecha se establece interviniendo en el borde del incendio, al actuar principalmente sobre las llamas y sobre el combustible inmediato a ellas. Este método implica:

• Humedecer los elementos combustibles (hojarascas, hojas secas, ramas, etcétera) con agua o cubrirlo con productos químicos o tierra.

• Cortar la continuidad del combustible próximo a las llamas, mediante una brecha o zanja corta fuego. En ocasiones al combustible encendido
se le empuja al interior del área quemada.  

Este método se puede aplicar principalmente en incendios incipientes, en los superficiales, o en sectores pequeños de incendios mayores, en los cuales no hay demasiado desprendimiento de humo y calor.
                
Método indirecto:          
                                                 
Consiste en abrir la brecha de control a cierta distancia del borde del incendio y se usa dentro del área de fuego para eliminar el combustible intermedio.Es responsabilidad de todos evitar los
incendios forestales.
                 
Se aprovechan todos los caminos, barrancas, áreas quemadas, arroyos, etcétera, que puedan servir como brechas o áreas para impedir el avance del fuego. Este método se puede utilizar cuando:

• El fuego impide trabajar cerca de él, debido a que el calor y el humo no permiten llegar al borde.

• Las características del terreno hacen difícil el acceso.

• Existe una gran cantidad de árboles o arbustos.

•El fuego es tan irregular que requiere trabajo excesivo, y el valor de la vegetación es escaso, debido a que las llamas se reproducen  rápidamente.

•  Hay propagación rápida del fuego, frente amplio y gran emisión de pavesas (chispas).

•  Los incendios son de copa.

Secretaria de educacion publica.(2012).Formas de combatir el fuego:Conevyt.Mexico.Recuperado de:http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/revista/revpag34.htm.

jueves, 15 de octubre de 2015

Instrucciones a seguir ante un incendio

Antes
1. Identificar las rutas de evacuación así como: las salidas principales y alternas, verificando que estén libres de obstáculos.
2. Evitar almacenar productos inflamables o usarlos sin la supervisión de un adulto.
3. Mantener y verificar constantemente el buen estado las instalaciones de luz y gas.
4. No sobrecargar las conexiones eléctricas.
5. Por ningún motivo jugar con agua cerca de las instalaciones eléctricas.
6. No sustituir los fusibles por alambres o monedas.
7. Identificar la ubicación de los extintores. Solicitar la orientación necesaria para usarlos de manera apropiada.
8. Tener a la mano el número de la póliza del seguro SEP, a fin de realizar el reclamo en caso necesario.
9. Participar en las actividades del Comité de Salud y Seguridad Escolar.
Durante
1. Al escuchar la señal de alarma, suspender lo que se esté realizando.
2. Conservar la calma y tranquilizar a las personas que estén alrededor.
3. Ubicar el lugar del incendio y retirarse de la zona de riesgo.
4. Si hay humo, taparse la nariz y la boca con un pañuelo, de preferencia mojado y agacharse.
5. Dirigirse a las zonas externas de menor riesgo con los compañeros y las compañeras del plantel (puntos de reunión). Recordar: ¡no corro!, ¡no grito! y ¡no empujo!
6. Solicitar vía telefónica el auxilio de la estación de bomberos más cercana.
7. Siga las instrucciones de los brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar.
Después
1. Mantenerse alejado del área de riesgo porque el fuego puede avivarse.
2. Evitar propagar rumores y tampoco hacer caso de ellos.
3. No interferir en las actividades de los bomberos y rescatistas.
4. Poner atención a las indicaciones de los bomberos, autoridades de Protección Civil y brigadistas del Comité de Salud y Seguridad Escolar.
5. Solicitar a la aseguradora su intervención a fin de que se inicien los trabajos de limpieza, y recabe la información pertinente, a fin de que se paguen los bienes muebles e inmuebles dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro).
Recuerde, todos los bienes y equipo de la escuela están asegurados, por lo que es muy importante que usted elabore las actas correspondientes, notifique a la aseguradora a sus autoridades inmediatas y sustente adecuadamente el siniestro, a fin de recuperar los bienes dañados.

Secretaria de educacion publica.(2012).Que hacer ante un incendio .SEP:D.F.Mexico.Recuperado de:http://www2.sepdf.gob.mx/en_caso_de/incendio.jsp.

Instrucciones de los extintores

Pasos básicos para el uso del extintor

Paso 1
Retire el extintor del lugar donde se encuentra ubicado.

Paso 2
Acérquese al siniestro tanto como se lo permita el calor, asegurándose de no poner en riesgo su integridad física. Mantenga el extintor en posición vertical.
               
Paso 3
Quite el seguro que el extintor posee entre la palanca de soporte y accionamiento. Nunca combata el fuego en contra del viento.

Paso 4
Tome la manguera y apunte hacia la base de las llamas desde la distancia segura recomendada.

Paso 5
Apriete la palanca de accionamiento para descargar el agente extintor.

Paso 6
Descargue el agente extintor de un lado a otro en forma de abanico, hasta que el fuego este apagado. Muévase hacia adelante o alrededor del área mientras el fuego disminuye.
Observe el área en caso de que haya re-ignición.

Paso 7

Una vez utilizado el extintor procure de entregarlo  a los responsables de recargarlo de inmediato, aunque no se haya vaciado completamente, ya que éste no sólo perderá la presión, sino que en otra emergencia la carga, al ser residual, podría no ser suficiente.

Fama44.(2002-2015).Uso del extintor:.Fama44.Quilpue.Chile.Recuperado de:

jueves, 8 de octubre de 2015

El ciclo del fuego

Euroresidentes(2015).Ciclo Del Fuego.[ilustración].Recuperado 
de:http://fotos.euroresidentes.com/fotos/fotos-feng-shui/images/ciclo-creador-destructivo.JPG.


Preguntas de Encuentas para las personas sobre prevención de incendios

Encuesta de conocimiento de prevención de incendios y quemaduras.

1. ¿Qué tan seguido debe comprobar que su alarma contra incendios está funcionando?
a. Cada mes
b. Cada tres meses
c. Cada seis meses
d. Cada año
e. Cada dos años
2. ¿Qué es lo primero que debe hacer si oye que su alarma contra incendios está
sonando?
a. Llamar al departamento de bomberos
b. Encontrar el incendio
c. Sacar rápido a su familia.
d. Encontrar el mapa de ruta de escape de su hogar
e. Todas las respuestas están correctas
3. ¿En dónde debe instalar las alarmas contra incendio en su hogar?
a. En la concina
b. Arriba de todas la puertas de salida
c. En cuartos con chimeneas
d. En todos los niveles y cerca o dentro de los cuartos donde gente duerme
e. Todas la respuestas están correctas
4. ¿Cuál es la temperatura más alta que debe programar en su calentador de agua para
evitar quemaduras?
a. 100 grados F o muy baja
b. 110 grados F o mediana baja
c. 120 grados F o mediana alta
d. Lo más alta o caliente que pueda
e. Debajo de la temperatura que necesite para hervir agua
5. Acaba de comprar cerillos en la tienda, ¿dónde debe guardarlos si niños viven o
visitan su hogar?
a. En un cajón
b. En un lugar que sólo usted sabe
c. En un lugar con candado
d. En la cocina alejados de los niños
e. Ninguna de las respuestas está correcta
6. ¿Qué debe hacer inmediatamente después de que su niño se quema la piel?
a. Enfríela con agua fría de 3 a 5 minutos
b. Enfríela con hielo
c. Úntele mantequilla o loción en la quemadura
d. Llame al 911
e. Todas las respuestas están correctas
7. ¿Que puede hacer para ayudar a los niños a que no se lastimen en la cocina?
a. Voltear los agarradores de las ollas hacia la parte trasera de la estufa
b. Use sólo los quemadores traseros
c. Mantenga a los niños a 3 pies de distancia de la estufa
d. Permanezca en la concina mientras esté cocinando
e. Todas las respuesta están correctas
8. ¿Dónde es el mejor lugar para instalar una alarma contra incendios?
a. En la pared al nivel de los ojos
b. En el techo o en la parte alta de la pared
c. Cerca de cada puerta
d. En la esquina del cuarto
e. Arriba de la estufa
9. ¿Quién es la persona adecuada para enseñarles a los niños como resguardarse contra
incendios y quemaduras en el hogar?
a. Los bomberos
b. El maestro
c. Padres o personas que cuidan a los niños
d. Experto en seguridad
e. Todas las respuestas están correctas
10. ¿Por qué es importante tener una alarma contra incendios que funciona?
a. Hacen mucho ruido y lo despiertan en caso de que haya humo
b. Puede salvarle la vida a alguien en su familia
c. Le da tiempo para que pueda salir de la casa
d. Le puede salvar la vida
e. Todas las respuestas están correctas

Parra. Bastian(oct.08.2015) Encuesta de prevención de incendios,